873
En el marco de la celebración del Mes de la Hispanidad (Sep. 15 – Oct.15) y en la antesala de la aprobación de la reforma a la salud propuesta por el Presidente Obama, me parece importante que en medio de estos cambios analicemos la realidad que vive el Adulto Mayor Inmigrante en este país. Como Trabajadora Social me enfrento a diferentes situaciones creadas en su mayoría por los hijos que traen legalmente a sus padres a los Estados Unidos, sin conocer la realidad que ellos van a enfrentar y/o sin medir las consecuencias que este proceso traerá en cuanto a la salud.
En la actualidad me encuentro desempeñando el cargo de Trabajadora Social en un Centro Medico para el cuidado de adultos. Es un centro de atención en el día donde tienen excelentes beneficios para ellos: están supervisados por enfermeras, Trabajadoras Sociales para acceder a todos los servicios de las agencias de gobierno, actividades recreativas, terapéuticas, peluquería, alimentación supervisada por Dietista, transporte para citas médicas y además salidas recreativas. Si bien es cierto estos centros son privados, el servicio es pagado por el gobierno, los adultos mayores que son elegibles no tienen que pagar ni un solo peso.
¿Quienes son Elegibles a estos programas?
Primero voy a aclarar que este tipo de programas no existen en todo el territorio Norteamericano, se que los hay en La Florida, New Jersey, New York.
Los adultos mayores son elegibles cumpliendo los siguientes requisitos:
- Deben ser residentes o ciudadanos de los Estados Unidos.
- Deben tener una tarjeta llamada Medicaid (azul con blanco) otorgada por la agencia de gobierno Welfare.
- Deben tener una condición médica que los convierta en elegibles. Voy a mencionarles las palabras que yo utilizaba a mis prospectos cuando trabajaba para esta compañía en el área de Mercadeo (ahora me encuentro en el área de Servicios Sociales) “entre mas medicina tomen y mas enfermedades tengan son mas elegibles para el programa”.
Es bueno aclarar que no es la edad la que condiciona la elegibilidad, por el contrario es la condición médica y además el uso de algún tipo de equipo y/o ayuda medica: como bastón, caminador, silla de ruedas, oxigeno, entre otros.
Si estas pensando en hacer la petición de tus padres y no están en edad de llegar a este país a trabajar, es importante que conozcas acerca de esta realidad. Los que han vivido en este país por mas de 20 años cuentan que el gobierno otorgaba la tarjeta del Medicaid a todos los adultos mayores que se convertían en residentes, desde hace aproximadamente 5 años los residentes deben cumplir cinco (5) años como tales antes de poder aplicar por el Medicaid y además cumplir unos requisitos para ser elegibles que tienen que ver con una precaria condición de salud.
¿Qué beneficios trae tener la tarjeta del Medicaid?
Son muchos los beneficios:
- Un medico primario (en lenguaje nuestro, un medico de cabecera en consultorio privado) y especialistas.
- Medicinas recetadas por los doctores.
- Posibilidad de acceder a los Centros Médicos Para Adultos.
- Calificar para otro tipo de servicios gratuitos y/o de bajo costo como: celular, cupones para alimentos, ayuda para el servicio de energía, vivienda, entre otras.
Quiere decir que si traes a tus padres debes responsabilizarte por su cuidado, el cual aunque suene obvio incluye suplir todas sus necesidades: vivienda, alimentación, médicos, medicinas, transporte, recreación, vestuario, etc. Recuerda que cumplir los cinco años como residentes no es suficiente para que les aprueben el tan anhelado Medicaid.
En otros artículos estaré desarrollando varios puntos para que conozcas como esta cambiando la realidad de este país en cuanto al adulto mayor y el sistema de salud.