- ¿En qué condiciones se pueden convertir los adultos mayores residentes en ciudadanos americanos?
- ¿A que edad?
- ¿Requisitos?
- ¿Cuándo lo puedo presentar en Español?
- ¿Cuándo me exigen presentarlo en Inglés?
Los que trabajamos con adultos mayores inmigrantes en Estados Unidos nos vemos enfrentados a esta realidad a diario. Las preocupaciones van y vienen y son causales de deterioro en la salud física y emocional de los padres y/o abuelos en este país de inmigrantes.
Para responder a la primera pregunta ¿En qué condiciones se pueden convertir en ciudadanos los adultos mayores en USA? Déjame decirte que antes de pensar en convertirte en ciudadano de los Estados Unidos, los adultos mayores deben cumplir ciertos requisitos:
- Deben haber sido residentes permanentes por cinco años.
- No haber salido de los Estados Unidos por un periodo mayor de 6 meses.
- Deben tener un buen carácter moral significa no tener record criminal: la solicitud puede ser negada si se ha estado involucrado en: violencia doméstica, prostitución, dejar de pagar la manutención infantil ordenada por la corte, dejar de cumplir cualquier sanción impuesta por las autoridades o mentir para obtener algún tipo de beneficio de inmigración.
- Si han sido arrestados o condenados por cualquier delito deben reportarlo en la solicitud aunque el hecho ya haya sido borrado del record criminal y debe anexar copias certificadas de la sentencia. No pretendan engañar en la solicitud, finalmente es mucho más “sano” para el proceso decir la verdad. Es posible que no se la nieguen pero si deberá asegurarse y contratar un abogado.
¿A qué edad? Ya ves que no es la edad del adulto mayor la que condiciona para iniciar el proceso de ciudadanía, sino la permanencia continua como residente en el país.
¿Requisitos?
- Deben llenar una aplicación, de antemano les digo que deben tener en su memoria todas las direcciones donde han vivido.
- Tener pasaporte vigente.
- Fotos para pasaporte.
- Pagar la aplicación: si el adulto mayor demuestra que no tiene suficientes ingresos y que por el contrario reciben ayuda del gobierno como cupones para alimentos y/o ayuda para la renta(demostrado con pruebas) es muy probable que envíen la aplicación con las pruebas adjuntas sin necesidad de anexar el dinero.
Una vez envíen la aplicación:
- Inmigración les envía una carta diciendo que recibieron la aplicación y que ésta, está en proceso.
- Luego les llega la carta para las huellas.
- Acto seguido reciben la carta con la fecha para la entrevista y el anhelado día en que tienen la oportunidad de convertirse en ciudadanos americanos.
Les explico estos pasos por que muchas personas pagan por este servicio, se desentienden del proceso y resultan engañados por que confiaron demasiado y nunca realizaron un seguimiento. Recuerden que si en el transcurso del proceso cambian de dirección, deben reportarlo ante inmigración debido a que si les envían correspondencia, esta llegará en la dirección incorrecta.
¿Cuando pueden presentar el examen de ciudadanía en Español?
Ya sea que presenten el examen de la ciudadanía en Español o Inglés, deben demostrar conocimiento elemental de la historia y el gobierno de los Estados Unidos, lo que conocemos en nuestros países como Cívica. Si el examen es en Inglés deben estar aptos para leer, escribir y entender el idioma.
Hay 3 excepciones para presentar el examen en Español y tiene que ver con la edad y el tiempo como residente permanente:
-
- Si el adulto mayor tiene 50 años y ha vivido en los Estados Unidos como residente permanente por lo menos 20 años.
- Si el adulto mayor tiene más de 55 años de edad y ha vivido en los Estados Unidos como residente permanente por lo menos 15 años.
- Si tienen más de 65 años de edad y han vivido en los Estados Unidos como residente permanente por lo menos 20 años. Para este caso en particular deben estudiar solo una lista de 20 preguntas.
Si el adulto mayor padece de cierta condición medica no tendrá que tomar ningún examen pero su medico deberá completar la forma N-648 como prueba de su discapacidad para presentar el examen.
¿Cuando le exigen a un adulto mayor presentar el examen en Inglés?
Sencillo, cuando no cumple los requisitos anteriormente citados les corresponde presentar el examen en Inglés. Los que han tenido experiencia dicen que es fácil, simplemente les hacen preguntas sencillas que después de vivir cinco años en este país ya se conocen. Son 100 las preguntas para estudiar en Inglés, pero ellos no hacen las 100 preguntas.
¿Deben estudiar para presentar el examen de ciudadanía en Inglés? Por supuesto! Es ahí donde entran en juego los familiares y amigos por que es un hecho deben prepararse para ganar el examen y convertirse en ciudadanos. Cuando las personas se sienten bien preparadas, ganan seguridad y esto les permite estar un poco “más tranquilos” al presentar la entrevista. Recuerdo una pareja de adultos mayores: estudiaban en casa, en el recorrido del transporte, en semana, en fin de semana, ellos reunían los requisitos para presentarlo en Español y lograron dominar las 100 preguntas, el resultado…. a pesar de la edad y los nervios normales lograron convertirse en ¡ciudadanos americanos!
En los adultos mayores encontramos todas las combinaciones: Cumplen con la edad, pero no con el tiempo de residencia y viceversa. Tienen el tiempo de residencia y la edad pero no la memoria y/o la capacidad suficiente para aprenderse las preguntas, recordemos que algunos son analfabetas. A veces si tienen algunas enfermedades pero no las suficientes para que el medico pueda argumentarlas en la forma N-648. La verdad el proceso resulta tormentoso por que al no convertirse en ciudadanos quedan en peligro de perder sus beneficios con el gobierno y este es el paradigma al que se enfrentan a diario.
Si deseas que escriba sobre algún tema en especial puedes escribirme a proyectatubienestar@gmail.com con gusto atenderé tus inquietudes.