Cómo Iniciar algo Nuevo?
Estoy escribiendo de este tema porque una de mis seguidoras me decía que para ella era fácil iniciar nuevas cosas, el problema era sostenerlo en el tiempo. Cuando iniciamos un nuevo día, un nuevo mes o un nuevo año siempre surge la pregunta cómo introducir nuevos hábitos para modificar o cambiar algo en nuestra vida. Hoy quiero compartir contigo tres ejemplos que tienen que ver con introducir nuevos alimentos en mi dieta. Estos ejemplos te servirán de guía para que inicies tu propia estrategia para crear nuevos hábitos y sostenerlos en el tiempo.
¿Cuál es el Beneficio para mi?
Cuando me enfrento a lo nuevo siempre me pregunto en qué me beneficia. La pregunta sería: ¿Por qué introduje la cidra papa, la papa dulce o sweet potato y la linaza en mi dieta regular? Empecemos con la cidra papa o chayote. Cuando era niña mi madre la preparaba, no tuvo mucha acogida en casa y entró en desuso. Alrededor de 1.997 me encontraba viviendo en La Cumbre, Valle, Colombia, donde fui profesora. Tuve la fortuna de recibir una capacitación acerca de seguridad alimentaria con el Sena (entidad de capacitación del gobierno) y uno de los temas que desarrollaron fue acerca de la cidra papa. Contiene vitaminas, tiene efecto diurético, posee fibra y es baja en calorías, entre otros. Cuando conocí sus beneficios y las diferentes formas de prepararla, la introduje en mi dieta. La cidra papa es un alimento muy completo que se puede consumir crudo o cocido, beneficia la nutrición y la economía de nuestras familias. Aun la consumo con regularidad en mis ensaladas, guisos y sopas.
El segundo alimento que quiero mencionarte es la papa dulce o sweet potato:
Mi madre nos preparaba la papa dulce pero precisamente su sabor dulzón no me agradaba. Las pocas veces que ella la preparó yo la comí por su insistencia, seguramente si hubiera sabido el beneficio, la hubiera consumido con mayor gusto. Viviendo en Estados Unidos y alrededor del año 2008, mi hijo menor me la dió a probar. Él había comprado comida en un restaurante peruano y ellos suelen acompañar algunos de sus platos con la papa dulce o sweet potato. Yo la probé pero igual no me gustó. Aún no sabía de sus beneficios. Cuando trabajé en la factoría, una de mis compañeras peruanas me compartió su saber y Google me ayudó a entender cuál era el beneficio para mi salud. La papa dulce o sweet potato es rica en fibra, carbohidratos, proteínas, vitaminas y entre otras cosas beneficia el colon. Fué así como la introduje y se quedó en mi cocina. La consumo con regularidad como parte de mi desayuno y en puré como postre. Lo mismo ocurrió con la linaza, la cual dejo remojando en la noche y hace parte de mi batido de frutas y verduras que consumo a diario en la mañana. Estos son algunos de sus beneficios: La linaza es un excelente laxante, es anticancerígeno, nos ayuda a controlar el colesterol y la diabetes.
Entendiendo el Proceso:
Para algunas personas puede ser más fácil que para otras introducir nuevos hábitos para nuestro ejemplo, nuevos alimentos en nuestra dieta. Algo a favor: esto de tener nuevas formas de hacer las cosas, de tener cambios debes entenderlo como un proceso y aplica para todo en tu vida. Al principio se me olvidaba escribirlos en mi lista de mercado. Luego de que ya los compraba, se me dañaron en la nevera, se me olvidaba que los tenía, porque no era mi costumbre consumirlos. Busqué recetas para animarme a prepararlos y leí más acerca de sus beneficios para motivarme a usarlos. El proceso de tener la conciencia de comprarlos y prepararlos, me tomó algún tiempo pero lo logré.
Cómo Sostenerlo en el Tiempo?
Cuando evalúas y haces un listado de los beneficios al realizar el nuevo hábito jamás dejarás de hacerlo. Recuerda que todo obedece a un proceso. Así como debes vivir un día a la vez, así mismo debes iniciar con un nuevo hábito a la vez. Los pequeños logros en tus nuevos hábitos ya sean en tu salud, en tu economía, en tu vida espiritual o en tus relaciones te darán la motivación y la fuerza para continuar con la estrategia de incluirlos en tu vida. Funciona tanto si vas a iniciar ejercicio, yoga, alguna mascarilla, a leer tus extractos de banco como si eres autodidacta para educarte en algo específico.
Ahora son de mi consumo regular, siempre recuerdo comprarlos aunque no estén en mi lista porque entendí que debo cuidarme y cuidar de mi familia y eso es suficiente para que perdure en el tiempo. Con estos ejemplos ya sabes que todos podemos iniciar nuevas cosas siempre. Lee acerca de lo nuevo que quieres hacer y proyéctate en el tiempo, para este caso, cómo quieres ver tu salud en cinco o diez años. La motivación para iniciar y sostener algo bueno para ti en el tiempo en este caso es el autocuidado. Recuerda que aunque sean alimentos naturales no debes abusar de ellos y antes de incluirlos en tu dieta, consulta con tu doctor.